El teatro en la educación infantil

El objetivo del blog es ayudar a todos aquellos maestros interesados en adquirir herramientas para la formación teatral infantil. Aqui pueden encontrar actividades, videos, fotografías, y muchas más herramientas interesantes para el trabajo teatral con niños.

La educación artistica en los niños debe pensarse dentro del contexto de la necesidad que constantemente se plantea todo maestro: la de formar seres humanos integrales, esto es, personas con capacidad de armonizar sus intereses particulares con los interes de la humanidad. Así, el teatro debe pensarse en el horizonte de la formación de hombres completos, y no de meras piezas útiles para el funcionamiento de un determinado sistema económico, político, religioso y social.El arte en general tiene la capacidad de aportar a los hombres la posibilidad de pensarse a sí mismos. En el arte los hombres encuentran los contenidos de su ética, de su religión, su política, incluso de su ciencia, y en general de todas sus creencias y saberes; y en consecuencia, pueden controvertir esos contenidos, siendo críticos, proponiendo nuevas ideas, y en muchas ocasiones por lo menos avergonzándose de ellos.


Aclaración preliminar

Antes de comenzar con la presentación de algunas actividades teatrales que se pueden realizar en la escuela es importante plantear que:

ü El teatro en la infancia se debe empezar a trabajar desde la improvisación ya que es a partir de ella que el niño aprende nuevos contenidos, cristaliza su realidad, comprende su mundo interior y además desarrolla su creatividad.

ü Lo que desde este blog se pretende no es impulsar a los maestros para que formen actores sino que lo que se busca es que los docentes de esta nueva generación contribuyan desde sus aulas de clase a educar seres más sensibles estéticamente.

Maquillje teatral

sábado, 8 de agosto de 2009
Objetivo: uno de los elementos más importantes a la hora de realizar un montaje dramático es el maquillaje. Es muy importante adquiriri destrezas de maquillaje para lograr una caracterización y construcción de los personajes. Este taller tiene como objetivo enseñar las herramientas y técnicas básicas de maquillaje.

Evaluación: realizar un taller de maquillaje por parejas, en donde se implemente lo aprendido: limpieza de cara, aplicación de las bases, aplicación de los colores, etc.

Taller

La labor del maquillaje escénico se basa en gran parte en las reglas de la plástica, llámese teoría de color y del manejo de luz y sombra dibujo del rostro y del cuerpo humano, así el rostro y el cuerpo son el lienzo donde se efectúa la obra plástica. En el caso de las prótesis de látex se asemeja en gran parte las labores de un escultor como son el moldeado en yeso y plastilina.

1172744867128600x600mv7.jpg

Limpieza


Así el primer paso es preparar nuestro lienzo, que la mayor parte de las veces es el rostro y en el caso de quienes se dedican a la labor escénica es un instrumento de trabajo único. Por ello el mejor comienzo son los buenos hábitos de limpieza facial y corporal.

El mayor riesgo que corre la piel del rostro, es deshidratarse. La piel posee una delgada capa de aceite protector proveniente de las glándulas sebáceas, pero este aceite también puede retener muchas impurezas, por lo que hay que removerla superficialmente, sin eliminarlo del todo, con los productos adecuados.

El uso de una crema grasa ayuda a la limpieza, pero al mezclarse con el maquillaje puede dar resultados desastrosos. Dependiendo de nuestro tipo de piel, así lo más adecuado es usar una loción astringente, o una loción refrescante de limpieza, o simplemente agua y un jabón suave de avena o neutro formulado para el rostro para evitar resequedad. O un gel de limpieza facial.

Muchos libros de maquillaje recomiendan utilizar un jabón neutro. El jabón para el rostro debe ser neutro o ligeramente ácido (la piel es ligeramente ácida, para matar de manera natural a las bacterias) aunque dado el avance tecnológico de nuestra época lo mejor es usar un buen gel de limpieza no jabonoso, pues éstos ya están formulados para el cuidado de la piel facial que es muy delica Maquillaje correctivo y escénico. Paso a Paso

los tonos de maquillaje, cambian según el color y la intensidad de la luz escénica

La Base


El siguiente paso para preparar nuestro lienzo, es uniformar el color de la piel, para disimular las pequeñas imperfecciones y como base para aplicar luces y sombras, para esto aplicamos un maquillaje de base, que no es mas que una crema, líquida o sólida con el tono exacto de piel.

Aquí cabe aclarar que muchos libros de maquillaje teatral, nos piden que los hombres se apliquen una base mas obscura que su tono de piel y las mujeres con una base ligeramente más clara.
Esto dentro del estereotipo de las mujeres que viven una tranquila vida dentro de sus casas y el activo hombre de piel bronceada, usado hasta el exceso en las grandes producciones Hollywoodenses del pasado. Cuidado con los estereotipos made in Hollywood 1940!, no sirven para todo el mundo, ni para todos los tipos raciales. Y tampoco son usuales en la actualidad escénica.

Además hay que tomar en cuenta que los tonos de maquillaje en los efectos aplicados, cambian según el color y la intensidad de la luz escénica inclusive en sets de televisión o cine.
La base puede aplicarse con la yemas de los dedos en pequeñas cantidades distribuidas por el rostro para después esparcir uniformemente de preferencia con una esponja de látex, ligeramente humedecida en aceite mineral o crema facial para el cuidado de la piel, distribuyendo una capa ligera y uniforme por el rostro.

Luces y sombras


El material para maquillaje lo podemos clasificar en dos tipos base agua, o base grasa. El maquillaje base agua, nos obliga a trabajar a base de retoques, acercándonos poco a poco a nuestro trabajo final, por lo que autores como Richard Corson lo consideran maquillaje para flojos, sin embargo es el preferido en el maquillaje para cine, por su acabado terso e imperceptible y fácil de trabajar con rapidez. Esta nota se orientara al maquillaje en crema, pero la teoría es la misma para cualquier tipo de maquillaje.

Una vez aplicada la base procedemos a utilizar dos ilusiones ópticas para modificar nuestro rostro. La primera consiste en aplicar toques obscuros o sombras para hundir y toques claros o luces para resaltar. Además a una luz siempre corresponde una sombra.

Por ejemplo, si queremos resaltar los pómulos, se aplica una sombra en las mejillas bajo los mismos y una luz en los pómulos. si se quiere realizar el efecto inverso basta con invertir la luz y la sombra de lugar o sea: aplicar la sombra difuminada en el pómulo y la luz en la mejilla también difuminadas.

Para lograr un efecto difuminado el maquillaje se aplica en cantidad mínima (dependiendo de la marca). El maquillaje ya aplicado se trabaja con el cojincito de látex hasta obtener un efecto de transparencia, que no se vea sobrecargado, recordemos que el mejor maquillaje correctivo, no es el que nos hace ver “pintados”, sino el que aprovecha nuestras facciones para mejorarlas o transformarlas.

Cabe recordar que en algunos montajes teatrales se sobrecarga el maquillaje, porque ese es el efecto escénico que se desea, o debido a la técnica de maquillaje aprendida por el actor, pero en el caso de la televisión y el cine, sólo se realiza si es de caracterización, como el El Jorobado de Notre Dame, Drácula, Frankenstein, todos los monstruos memorables. O para crear efectos de envejecimiento, enfermedad o de personajes determinados.

Ilusiones


La segunda ilusión consiste en que dos líneas convergentes parecen ser más cortas que dos líneas divergentes.
Esto es muy útil para acercar o alejar los ojos, tomando en cuenta que éste efecto aplicado en zonas diversas del rostro, también ayuda a modificar el contorno de la cara.
Para simplificar el proceso, podemos dividir la cara en zonas, que se pueden trabajar de manera independiente:

Zona maxilar


Primero se aplica la sombra de la mandíbula, puede ser una base más obscura o rubor (rouge), en los hombres se puede aplicar rubor para dar un efecto de juventud.

En el pasado generalmente se procuraba llevar el rostro a una forma ovalada, pues ese fue el canon estético grecolatino a seguir.
Sin embargo cabe mencionar que en la actualidad los cánones de belleza se inclinan más hacia los rostros angulosos o a resaltar el exotismo de cada tipo racial.
Sin embargo en el caso de querer llevar el rostro hacia el canon ovalado, la sombra debe aplicarse desde detrás de la quijada, hasta el punto en que se tenga el efecto oval deseado, mientras más redonda sea la cara, más extendida debe ser la sombra, desde el borde de la ceja hasta cerca del borde de la boca, la parte más obscura es detrás de la mandíbula y se difumina hacia el centro de la cara.

Ojos


La forma de las cejas puede ser muy variable según el efecto deseado. Si se desea alargar la nariz, se deben pintar las cejas arriba de su posición natural.

Si se quiere alargar esa parte de la cara se debe exagerar el arco de la ceja. Si el efecto deseado es hacer más ancha la cara, se debe trazar tan horizontal como sea posible.

Se debe hacer el trazo con lápiz o pincel, en la dirección del crecimiento del pelo, primero cubriendo las partes de las cejas que se desean resaltar y extendiendo después hacia la zona hacia donde se desee hacer crecer.

Use un tono café o negro dependiendo de su tono de piel, no olvide difuminar los bordes para evitar que se vea pintado.

Experimente con las variaciones de expresión que se pueden dar con la forma de la ceja.

En el caso de cejas muy ralas es preferible trabajar con un rimmel café o negro.
Nariz


El efecto más buscado es el de una nariz recta, ni muy corta ni muy larga.

Se sombrean los bordes de la nariz, con los lados del puente paralelos. Si se desea alargar la nariz, los lados del puente deben hacerse mas delgados.

Si lo que se busca es acortarla, los lados del puente deben ser más anchos. Con la base o la mezcla que esté usando para sombrear, aplique desde el borde interior del ojo hasta la punta de la nariz, mezcle y difumínelo, hasta que desaparezca a la altura en que la nariz se une al rostro, con la punta del pincel o lápiz. Asegúrese de que el trazo es paralelo.

Si la sombra no es pareja a ambos lados, se puede tener el efecto de la nariz descentrada en la cara.
El sombreado de la nariz es muy importante cuando la iluminación es muy pareja. Una iluminación diseñada para eliminar sombras, puede desaparecer casi completamente la nariz.

Otro tip es no abusar del sombreado de los lados de la nariz pues este efecto la puede hacer resaltar demasiado, sobre todo si se t Mejillas
Esta sombra es el complemento de la sombra de la mandíbula, ya que crea el efecto de unir los planos de la cara.
La posición de esta sombra es vital para la proporción aparente de la cara, generalmente se aplica en una área oval, más oscuro en el centro y difuminando hacia los bordes.
Debe tenerse mucho cuidado de no mezclar esta sombra con la sombra de la mandíbula.

Labios


El contorno de los labios afecta la posición aparente de la mandíbula y el ancho de la cara.
En una cara alargada, los labios se pintan ligeramente desplazados hacia arriba.
En una cara en diamante el labio superior debe pintarse con un tono más oscuro que el inferior para respetar la sombra del labio, de lo contrario se obtiene un efecto plano.

Barbilla y cuello


Esta área tiende a ser ignorada en el maquillaje pero es indispensable para dar el efecto de separar la cara del cuello, además permite disimular el sobrepeso, disfrazando la grasa de debajo de la cara.
Aplique la base obscura o la mezcla en la mandíbula, en el punto donde termina la sombra de la misma, comience con el lóbulo de la oreja de un lado y llévese hasta el lóbulo del otro lado. Después se difumina hacia la base.
Una vez terminado el proceso se aplica polvo para fijar el maquillaje.

Tipos de Rostro


Esta técnica básica se altera para cada tipo de rostro:

Rostro redondo
La sombra de la mandíbula debe exagerarse, las cejas deben arquearse y la sombra del ojo extenderse un poco hacia el borde de la cara.
La sombra de la nariz debe llevarse hasta las cejas para dar el efecto de alargarse. El rubor debe empezar a la altura del borde del ojo y descender el óvalo hasta casi el borde de la boca. La boca debe arquearse, extendiéndose fuera del labio, hacia arriba.
La sombra del cuello debe ser pesada para disminuir el cuello. El pelo debe levantarse para aumentar la línea de la cara, recordando que la altura de la frente debe ser equivalente a la nueva altura de la nariz.

Rostro alargado


El área de la frente y de la barbilla son más grandes que la de la nariz.
Este tipo de rostro no requiere sombra de la mandíbula. La ceja debe ser casi horizontal y llevada un poco hacia la sien.
La sombra del ojo debe conformarse hacia la nueva ceja y extenderse un poco horizontalmente. La sombra de la nariz debe corresponder a la nueva ceja; el rubor debe ser horizontal, llevándolo desde un punto abajo del borde interior del ojo casi hasta la oreja.
La línea del labio debe extenderse un poco hacia arriba, tratando sin embargo de no perder el efecto óptico horizontal. Se puede usar un copete para bajar la línea del pelo, procurando que el corte sea horizontal.
Rostro en diamante


Rostro cuadrado. La proporción de la frente, nariz y barbilla es casi correcta, pero se debe suavizar la línea de la mandíbula, que da un aspecto duro o fuerte. Se marca el contorno oval con la sombra de la mandíbula desde la esquina exterior del ojo. La sombra de la nariz se lleva hasta la ceja, la ceja se traza elevando un poco el borde exterior.
El rubor empieza casi desde el punto exterior del ojo y se baja casi paralelo al trazo ovalado de la sombra de la mandíbula hasta casi el borde de la boca. La boca se traza llena, un poco más grande de lo normal. De ser posible el pelo debe peinarse para cubrir los lados de la mandíbula y un poco levantado.


Tomado de: http://www.microcaos.net/mujer/maquillaje-correctivo-y-escenico-paso-a-paso/,

Consultado: el 8 de Agosto de 2009 a las 17:20 horas

Ejercicio dramático


Objetivo: aprender por medio de la práctica dramática que el lenguaje corporal es tan importante como el lenguaje hablado o escrito, y que su utilización complementa y enriquece el sentido de la obra.

Evaluación: se da por medio de la puesta en escena de la obra "El circo" y de la observación crítica del maestro a la actuación de los niños.


Taller

Este es un buen ejercicio dramático que le permite a los niños interpretar corporalmente los textos. Cada niño dice una frase y se sugiere entre paréntesis una expresión corporal adecuada.



EN EL CIRCO

Hola a todos, bienvenidos (saluda con la mano)
a este circo divertido (muestra con la mano lo que tiene
detrás).
Prestadme mucha atención (se señala una oreja)
que va a empezar la función (levanta una mano extendida).
Yo soy la adivina Lola (se señala a sí misma),
¡todo lo veo en mi bola (muestra su bola)
y te adivino, seguro (hace círculos con la mano extendida
encima de la bola),
en un pispás el futuro (sigue haciendo círculos sobre la bola).
Yo soy el gran mago Alejo (se señala a sí mismo).
Saco palomas, conejos… (saca una paloma y un conejo de papel)
y todo de esta chistera (levanta la chistera para mostrarla):
¡eso no lo hace cualquiera! (dice que no con el dedo)
A mí me llaman Chistoso (se señala a sí mismo),
soy un payaso gracioso (dobla la cabeza, sonríe
exageradamente señalándose las comisuras de los labios con
los dedos índices).
Tengo grandes los zapatos (levanta uno de sus zapatos)
y tropiezo todo el rato (hace como que tropieza).
Yo soy la payasa Elisa (se señala a sí misma).
Provoco ataques de risa (se pone las dos manos sobre la
barriga y se dobla).

Tanto se ríen conmigo (señala a su alrededor)
que les duele hasta el ombligo (se señala el ombligo).
Mi nombre es Agamenón (se señala a sí mismo)
y soy un fiero león (muestra las garras y pone cara de
ferocidad).
Cuando rujo, en un segundo (da un rugido),
sale huyendo todo el mundo (mueve brazos y piernas como si
estuviera corriendo).
Yo soy Leona, su amiga (se señala a así misma y a Agamenón).
No os creáis lo que os diga (dice que no con dedo y señala al
león).
Cuando ruge este león (da un rugido)
no sea asusta ni un ratón (se pone las dos manos en la cabeza,
como las orejas de un ratón).
Yo me llamo Nicanor (se señala a sí mismo).
Soy un bravo domador (mueve el látigo).
A mi lado un león fiero (señala a Agamenón)
parece un manso cordero (bala como un corderito).
Soy la domadora Dora (se señala a sí misma).
Oigo y oigo a cualquier hora (se levanta la oreja con la mano, en
señal de escuchar).
mil rugidos de leones (da varios rugidos cortos).
¡Por eso llevo tapones! (se señala las orejas)

Yo soy la elefanta Rosa (se señala a sí misma).
Bailo y canto cualquier cosa (se pone a bailar).
Muevo la trompa al compás (se coge la trompa y la mueve)
y no me canso jamás (dice que no con el dedo y sigue bailando).
Soy Violante, el elefante (se señala a sí mismo),
por detrás y por delante (se da media vuelta y enseña la
espalda y luego se vuelve).
Toco un tambor de hojalata (toca el tambor que lleva colgado)
¡y con una sola pata! (levanta una mano)
Soy Lina, la equilibrista (se señala a sí misma),
la mejor que hay en la pista (da una vuelta completa señalando
alrededor).
Con mi sombrillita roja (abre un paraguas rojo),
ando por la cuerda floja (da tres pasos con la sombrillita
abierta y un brazo extendido, como guardando el equilibrio).

Tomado de: www.infantil.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

Actividades de Expresión corporal

Objetivo: fomentar la expresón corporal en los niños, como buena puerta de entrada a la actuación propiamente dicha.

Evaluación: se evalua de acuerdo con la realización del taller, y de la actitud de cada uno de los niños.

Descubrir el intruso

Edad: A partir de 6 años

Materiales: Ninguno.

Organización inicial: Sentados formando un corro. Uno de ellos se aleja del grupo.

Desarrollo: Todos los que están en el corro, excepto uno, deben expresar con la cara un sentimiento o emoción sobre el cual se han puesto de acuerdo previamente. Hay uno que expresará algo diferente. EL alumno que se había alejado del grupo regresa y debe descubrir el sentimiento o emoción expresado por sus compañeros. Debe descubrir también al que expresa algo diferente.

Cambios de expresión

Edad: A partir de 6 años

Materiales: Ninguno.

Organización inicial: Por parejas, uno frente a otro.

Desarrollo: Uno de la pareja se pasa la mano por delante de la cara, de arriba a abajo. Cada vez que la cara queda destapada ha de representar una expresión diferente. El otro lo observa y decide si lo ha realizado correctamente o no. Cambio de rol.

El muñeco enganchoso

Edad: A partir de 7 años

Materiales: Ninguno.

Organización inicial: Por parejas.

Desarrollo: Uno hace de niño y el otro de muñeco de trapo. Primero, el niño hace mover al "muñeco" como él quiere. El niño que hace de muñeco debe estar totalmente relajado. Finalmente, el muñeco cobra vida, se identifica con el niño, le sigue por todas partes imitándole, mientras el niño intenta escaparse.

El objeto invisible

Edad: A partir de 6 años

Materiales: Ninguno.

Organización inicial: Grupos de cuatro en los que se diferencian dos parejas.

Desarrollo: En cada grupo, una pareja hace verque manipula un objeto, por ejemplo, se pasa una pelota invisible. La otra pareja debe adivinar de qué objeto se trata.

Agrupaciones de animales

Edad: A partir de 5 años

Materiales: Ninguno.

Organización inicial: Se desplazan libremente por el espacio como si fueran animales. Los diferentes animales son escogidos libremente por los alumnos, o bien, de acuerdo con las sugerencias del profesor.

Desarrollo: A la señal, los alumnos que representen el mismo animal deben encontrarse y formar diferentes grupos, todo ello sin intercambiar información verbal.

El hombre del tiempo

Edad: A partir de 8 años

Materiales: Ninguno.

Organización inicial: En corro cogidos de la mano. En el centro, uno de ellos es "el hombre del tiempo".

Desarrollo: El hombre del tiempo va indicando diferentes fenómenos metereológicos. Los que forman el corro van girando, cambiando su comportamiento en función de diferentes cambios de tiempo. Los cambios han de realizarse lentamente.

Conclusión de historias

Edad: A partir de 8 años

Materiales: Ninguno.

Organización inicial: Forman pequeños grupos.

Desarrollo: El profesor explica una historia sin final. Cada grupo inventa un final y lo representa.

Continuar la historia

Edad: A partir de 7 años

Materiales: Ninguno.

Organización inicial: Grupos de seis o siete, sentados en corro.

Desarrollo: Empieza uno que inventa el inicio de una historia y la representa gestualmente. Al cabo de unos instantes, la interrumpe y debe continuarla el siguiente compañero. Así sucesivamente, hasta que todos han representado su parte de la historia. También puede realizarse con un solo grupo.

Tomado de: http://es.geocities.com/aioneta/juegosexpresion.html
Consultado: 8 de Agosto de 2009, a las 16:36 horas